
¿Alguna vez te has preguntado por qué razón la comunidad LGTB utiliza como símbolo una bandera arco iris de 6 colores?. ¿Quién eligió, y por qué, una bandera tan colorida como icono de esa comunidad?. ¿Tienen algún significado especial cada uno de esos colores?. La respuesta a estas preguntas, la encontrarás a lo largo del presente artículo.
La comunidad LGTB
La sigla LGBT resulta de la combinación de las iniciales de las palabras lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. La misma se ha venido utilizando para hacer referencia a la comunidad de individuos con orientaciones sexuales e identidades de género, diferentes del heterosexual (masculino y femenino).
Su uso se ha generalizado desde principios de los años 90 y ha venido sufriendo variaciones, entre las que destaca la inclusión de la letra Q (de queer, que significa raro, excentrico) o la letra I (de intersexuales), para incluir a otros grupos de personas como los pansexuales (individuos que sienten atracción sexual hacia otras personas independientemente de su género o sexo) y los intersexuales (personas que nacen con características biológicas propias de un individuo “femenino”, pero a su vez, poseen otras cualidades que son eminentemente “masculinas”).
El movimiento LGBT se inició de manera formal en Nueva York en el año 1969, momento en el que los homosexuales reclamaban, con muy concurridas marchas, la igualdad de sus derechos, entre los que destaca, la libertad para contraer matrimonio de manera legal; la posibilidad de adopción por parte de personas gay y la eliminación de las penas legales por el hecho de ser homosexual, en sus distintas formas.
La historia de la bandera homosexual
La bandera original que se utiliza como simbolo gay, aparece por primera vez el 25 de junio del año 1978, luego de ser creada por el artista queer, abiertamente homosexual, Gilbert Baker.
De acuerdo a la historia, Baker fue contratado por el político Harvey Milk, quien fue ampliamente conocido por ser el primer hombre abiertamente gay elegido para un cargo público en los Estados Unidos.
Junto con otros reconocidos personajes defensores de los derechos de los homosexuales, tales como el escritor Cleve Jones (cofundador de la «Fundación Sida de San Francisco») y el cineasta estadounidense Arthur Bressan (uno de los principales promotores del cine gay a nivel mundial), Harvey Milk le pidió a Baker que se encargara de crear un símbolo inequívoco que identificara a la comunidad gay, no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
Luego de su creación, el activista Milk ondeó públicamente la bandera del orgullo gay (en su versión original de ocho rayas), por primera vez, durante el Desfile del Día de la Libertad Gay de San Francisco en junio de 1978. Dos meses después, Milk fue asesinado, lo que popularizó aún más, la bandera homosexual.
Para ese año, la icónica bandera arcoiris estaba formada, tal como se ha señalado, por ocho franjas con los colores: rosado, rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, índigo y violeta.
Durante los siguientes años, el diseño fue modificado a su versión actual de seis colores ya que, según lo explican diversos autores, las telas de color rosado eran difíciles de producir en gran volumen por su elevado costo. Por otra parte, las franjas turquesa e índigo se cambiaron por el azul, para poder dividir la bandera por la mitad y que quedara igual la cantidad de franjas a ambos lados .
A pesar de su aparición en 1978, no fue sino hasta 1994, cuando la bandera del arco iris se estableció verdaderamente como el símbolo del orgullo LGBT a nivel internacional.
Hay dos aspectos que llaman particularmente la atención acerca de la historia de esta iconica bandera. En primer lugar, el hecho de que por la elaboración de la misma, Baker, un artista ampliamente reconocido, sólo cobrara la suma de mil dólares. Por otro lado, el hecho de que artista decidiera no solicitar algún tipo de licencia de derechos de autor por la misma, con el fin de que pudiera ser utilizada de manera libre, en cualquier lugar, por cualquier persona.
El contexto en el que surge la bandera gay
Para comprender a plenitud la importancia del surgimiento de la bandera gay, debe tenerse presente que la comunidad homosexual se encontraba, durante esos años, en medio de una dura batalla por la igualdad de sus derechos; en una verdadera revolución, sobre todo en los Estados Unidos.
Estos hechos inspiraron a su creador y a sus patrocinadores.
Baker escribió en repetidas ocasiones, que muchas banderas, entre ellas la de Estados Unidos y la de Francia, deben su origen a violentas revoluciones, a motines sociales, a la inconformidad de grandes colectivos de personas. En su opinión, si una comunidad en guerra o en conflicto necesitaba una bandera, entonces con más razón un país gay también la necesitaría, con el fin de poder expresar lo que el colectivo pensaba y para consolidar a la comunidad homosexual en la lucha de objetivos comunes.
Esa bandera gay, además, tuvo un gran impacto en su comunidad, porque fue utilizada para reemplazar el conocido “triángulo rosa”; un símbolo homofóbico utilizado en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, para servir de elemento de identificación de los hombres homosexuales que eran enviados a los campos de concentración. La bandera, de esa forma, se ideó para funcionar como un icono positivo, que buscaba celebrar el amor, en lugar de un símbolo de rechazo y de discriminación.
El significado de la bandera gay
Cada uno de los colores presentes en la bandera arcoiris, ha tenido históricamente un significado específico:
- El color rosado representaba la diversidad sexual, pues típicamente el rosado ha identificado a los homosexuales;
- El color rojo estaba inspirado en la vida, en la necesidad de que se permitiera vivir a los homosexuales a plenitud, sin sentir vergüenza por su condición;
- El anaranjado indicaba la curación, la sanación, tanto del cuerpo como del espíritu, queriendo expresar que el ser gay no implicaba ninguna enfermedad ni disfunción;
- El color amarillo simbolizaba la luz del sol y la energía presente en esa comunidad;
- El color verde hacía referencia a la naturaleza, a lo natural de la condición homosexual;
- El turquesa se inspiraba en el arte, en la condición artística y en la magia que envuelve la condición gay;
- El color índigo intentaba transmitir la armonía, y,
- El color violeta se inspiraba en el espíritu humano.
En esencia, el arcoíris presente en la bandera LGBT, ha sido visto desde su primera aparición, como un símbolo de esperanza, tal como lo ha sido el arcoíris natural que se puede podemos ver en el cielo, durante o después de una lluvia.
¿Por qué razón se eligió una bandera como símbolo gay?
Las banderas siempre han sido consideradas como un icono de valores compartidos. En ese sentido, las personas que comparten el uso de una bandera, por lo general, tienen valores comunes que los une para luchar por el logro de objetivos colectivos.
El objetivo común en este caso, como personas homosexuales, era poder expresar libremente lo que son; ser capaces de ser visibles y felices al mismo tiempo, sin ningún tipo de discriminación ni castigo; de manifestar su verdad con tranquilidad, sin el miedo de ser excluidos ni rechazados, dentro y fuera de su familia.
Una bandera, dentro de ese escenario, se ajustaba a lo que se pretendía lograr, porque era una manera de hacerse visible; de poder decir públicamente, al momento de portarla y ondearla, “esto es lo que soy y así espero que me respetes y que me aceptes”.
Hoy en día, luego de esa historia, la bandera LGTB es un símbolo internacionalmente reconocido y asociado al respeto de la diversidad sexual.